Faroles de forja y Mobiliario de forja artística | Artesanía Salcedo Sevilla | Recreación de faroles antiguos para las Tres Carabelas y la Nao Victoria
Faroles de forja y Mobiliario de forja artística | Artesanía Salcedo Sevilla | Recreación de faroles antiguos para las Tres Carabelas y la Nao Victoria

Nao Victoria

En estas fechas estamos celebrando el V Centenario de la primera vuelta Mundo. Hace 500 años, la expedición capitaneada por Fernando de Magallanes zarpó del antiguo Muelle de las Mulas, donde hoy se encuentra el Puente de San Telmo. Tres años después, tan solo 18 hombres completaron allí mismo un viaje de casi 15.000 leguas. La Nao Victoria fue el barco que llevó a estos hombres y que tiene el honor de ser el primer medio de transporte que logró dicha hazaña. Os sorprenderá, pero Artesanía Salcedo formó parte de la historia que vino después con sus faroles antiguos.

Os preguntaréis cómo. Y no, no hicimos los faroles de hierro de aquella primera nave. Tenemos muchos años de experiencia, ¡pero no llegamos a tanto! Sí trabajamos los de su réplica, que también es un inmenso honor. Con motivo de la Expo 92, nos encargaron realizar los faroles para la Nao Victoria.

La nave estuvo anclada en el Puerto de Indias, junto al Pabellón de la Navegación, durante los meses de la exposición y los años posteriores. A principios del siglo XXI fue reformada y hoy en día surca los mares de todo el mundo, tal como lo hizo su ‘hermana mayor’.

Las Carabelas, también con faroles antiguos de Salcedo

Faroles de forja y Mobiliario de forja artística | Artesanía Salcedo Sevilla | Recreación de faroles antiguos para las Tres Carabelas y la Nao Victoria

Farol Carabela

No solo pudieron verse nuestros faroles en la Nao Victoria. También trabajamos para las réplicas de la Nao Santa María y las Carabelas Niña y Pinta, aquellos barcos que cruzaron el Atlántico por primera vez al mando de Cristóbal Colón. En términos marineros, la apelación de la ‘Tres Carabelas’ es incorrecta, ya que solo había dos embarcaciones de este tipo. Aun así, ya forma parte de la cultura popular con este nombre.

Los tres barcos también estuvieron sobre las aguas del Guadalquivir durante la Expo 92. Los millones de visitantes que pasaron por allí pudieron admirar los faroles que realizamos, réplicas de unos antiguos para recrear perfectamente la época. En el caso de las Tres Carabelas, actualmente se pueden seguir visitando en Palos de la Frontera, la localidad desde donde partieron.

Estas recreaciones de faroles antiguos para las Tres Carabelas y la Nao Victoria fueron nuestro granito de arena en un evento histórico como la Expo 92 de Sevilla (no nos olvidamos de Curro). A su vez, sirvió para hacernos sentir parte de otros dos acontecimientos históricos que cambiaron el mundo y abrieron nuevas vías de comunicación entre pueblos y culturas.

Artesanía Salcedo puede realizar todo tipo de piezas con diseños antiguos, recreando cualquier época. También fabricamos a mano encargos a medida, según las preferencias del cliente. Dinos qué necesitas y lo haremos posible.

Queremos dar las gracias a la Asociación Legado Expo por su gran aportación a este artículo, facilitándonos fotos de archivo de la Expo 92. Gracias a su ayuda, hemos tenido acceso a imágenes de aquellos meses de exposición, donde podemos ver los faroles en la popa del barco.

 

Artículos recomendados

Déjanos un comentario

0
Faroles de forja y Mobiliario de forja artística | Artesanía Salcedo Sevilla | Recreación de faroles antiguos para las Tres Carabelas y la Nao VictoriaFaroles de forja y Mobiliario de forja artística | Artesanía Salcedo Sevilla | Recreación de faroles antiguos para las Tres Carabelas y la Nao Victoria
Logotipo Salcedo Sevilla
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.