La Casa de Pilatos en Sevilla: un palacio lleno de historia

casa de pilatos en sevilla

Existen lugares con un aura especial, donde la historia y la cultura se mezclan con la leyenda y una belleza única. Sin duda alguna, uno de esos lugares en Sevilla es la Casa de Pilatos, un palacio ubicado en el corazón de la ciudad y que nos ofrece uno de los más bellos conjuntos arquitectónicos, combinando el gótico-mudéjar con las proporciones clásicas del Renacimiento e incluso románticas.

¿Y por qué vamos a hablar de este edificio tan especial? Pues porque Artesanía Salcedo tiene el honor de estar presente con una serie de faroles y apliques, acordes a la imponente estética del monumento.

La historia de la Casa de Pilatos

Su nombre real es Palacio de los Adelantados Mayores de Andalucía, aunque todo el mundo lo conoce como Casa de Pilatos. Su construcción data de finales del siglo XV y principios del XVI, gracias a la promoción de la familia Enríquez de Ribera. La época, así como la vinculación de esta familia con Italia, ocasionó una fusión de estilos arquitectónicos que se convirtió en tendencia en la ciudad, llegando a convertirse en un epicentro cultural e intelectual en la grandiosa Sevilla del Siglo de Oro.

A los estilos gótico-mudéjar y renacentista de la construcción inicial, se le sumó en el siglo XIX los toques románticos que introdujo la influencia de los Montpensier. Esta serie de circunstancias históricas y arquitectónicas ha convertido la Casa de Pilatos en un ejemplo de los palacios sevillanos que abundan en la ciudad de Sevilla, junto al Palacio de las Dueñas -que también fue propiedad de la familia Enríquez Ribera-.

Un palacio de arte y leyenda

Además de su arquitectura, la Casa Pilatos alberga una de las mayores colecciones patrimoniales en toda Sevilla, fruto de las influencias de las familias que han vivido en la casa y de la gran peregrinación a Tierra Santa que realizó Fadrique Enríquez de Ribera, quien introdujo el estilo renacentista en la ciudad.

La leyenda dice que este noble, durante su estancia en Jerusalén, comprobó que la distancia entre el Pretorio de Pilatos y el Monte Calvario era la misma que desde su palacio y el templete de la Cruz del Campo. Por eso, este tramo fue el germen de la Semana Santa sevillana actual y actualmente cuenta con unos característicos pasajes del Vía Crucis, representados con azulejos de varios Cristos. Además, en la Capilla de la Flagelación se conserva una supuesta réplica de la columna donde fue azotado Cristo, la cual fue un encargo del propio Don Fadrique, así como una escultura de arte paleocristiano del siglo III, procedente de las colecciones vaticanas.

Otro nombre destacado que se vincula con la historia del palacio es el de Fernando Afán de Ribera, quien ocupó cargos tan importantes como embajador ante la Santa Sede y virrey de Cataluña, Nápoles y Sicilia. Gracias a esta experiencia, en la Casa de Pilatos estuvieron obras tan importantes como la Magdalena de Artemisia Gentileschi o La mujer barbuda de José Ribera, de la que se conserva una reproducción en la que fue su primera ubicación.

Además, las crónicas del s. XVII afirman que Afán de Ribera recibió en Roma las cenizas del emperador Trajano y las envió a su vivienda sevillana. Por una serie de vicisitudes, estas fueron arrojadas a uno de los jardines, por lo que la leyenda afirma que los restos del gran emperador nacido en Itálica reposan en este lugar tan especial para la historia sevillana.

Faroles artesanales para la Casa de Pilatos

Y, entre tanto arte e historia, Artesanía Salcedo tiene su pequeño hueco en los patios y salones de la Casa de Pilatos, con faroles de techo y faroles con soporte como el Farol Cónsul o el Aplique Carmona.

Carrito de compra
Scroll al inicio
Logotipo Salcedo Sevilla
Resumen de privacidad

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de la utilización de cookies en el sitio web www.farolesdeforja.es con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los Usuarios, recordando por donde navegamos en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

Será necesario que nos otorgue su consentimiento expreso al acceder a la web. Las cookies que requieren consentimiento informado por parte del usuario serán las analíticas, así como las de publicidad y afiliación, quedando excluidas las cookies de carácter técnico y las necesarias para el funcionamiento del sitio web o la prestación de los servicios expresamente solicitados por el usuario.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer esta Política de Cookies, la Política de Privacidad, así como el Aviso Legal de nuestro sitio web. En dichas secciones podrá ver si se requiere un tratamiento específico de sus datos personales y cómo se realiza.

1. ¿Qué es una cookie?

Una cookie es un pequeño archivo que se descarga y almacena en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre la navegación de los Usuarios o de sus equipos, esta información se asocia al navegador permitiendo identificar a quien accede de manera anónima, por lo que son esenciales para el funcionamiento de Internet, aportando ventajas para la prestación de servicios interactivos, facilitando la navegación al guardar sus preferencias y la usabilidad de nuestra web. Tenga en cuenta que las cookies no pueden dañar su equipo y que a cambio el que estén activadas nos ayudan a identificar y resolver los errores.

Los Usuarios que no deseen la instalación de cookies o quieran ser informados antes de que se almacenen en su ordenador, pueden configurar su navegador a tal efecto.

2. Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos;

  • Cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde los equipos propios o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del Usuario, pudiendo tratarse de;

  • Cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso.
  • Cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos;

  • Cookies técnicas: Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permite, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • Cookies analíticas: Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de las personas usuarias y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen las personas usuarias de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos.
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • Cookies de publicidad comportamental: Estas cookies almacenan información del comportamiento de las personas usuarias obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.