Faroles de forja y Mobiliario de forja artística | Artesanía Salcedo Sevilla | Artesanía Salcedo en la rehabilitación de edificios históricos

Hay que enclaves que son únicos. La historia, la arquitectura, su importancia en el desarrollo de poblaciones… todo forma parte del aura especial que los mantiene para su uso y disfrute actualmente. En algunos casos, es cierto que podemos encontrar lugares han sufrido el abandono durante una etapa. Sin embargo, cada vez estamos más concienciados con la rehabilitación de edificios históricos.

Precisamente vamos a hablar hoy sobre estas construcciones que hoy en día han vuelto a relucir con nuevos usos y tras un importante proceso de recuperación. Además, con el componente añadido de que hemos podido participar en el proceso con nuestros faroles y apliques de forja. La verdad es que resultó un verdadero gusto participar y comprobar los resultados ya finalizados, con una inmensa satisfacción por formar parte de la nueva vida de esos edificios.

La Casa de las Monjas, en Espartinas

Farol Rosario Espartinas

Farol Rosario, en la Casa de las Monjas de Espartinas

Este rincón del Aljarafe sevillano ha tenido la oportunidad de seguir al pie del cañón. Aunque es el centro cultural de la localidad desde comienzos del siglo XXI, desde que se construyera en el s. XVIII ha sido también hacienda, hospital y residencia de ancianos.

El arquitecto sevillano Diego Noguera se encargó del proyecto y depositó su confianza en Artesanía Salcedo para la fabricación de todo tipo de faroles de hierro antiguos y otras piezas para la Casa de las Monjas. En total, nada menos que nueve modelos forman parte del conjunto, algunos de ellos fabricados en serie. El objetivo es que fuesen piezas con diseños clásicos, para así mimetizarse con el carácter histórico de la construcción.

La Casa del Tesorero, parte de edificios históricos reconvertidos en restaurante

Ya os hablamos hace un tiempo sobre los faroles decorativos para restaurantes que realizamos para La Casa del Tesorero. La circunstancia especial de este restaurante radica en su ubicación. Se encuentra nada menos que dentro del antiguo recinto de la Real Casa de la Moneda de Sevilla, donde se fundían los metales que llegaban de América para acuñar monedas (de ahí su nombre, claro). Otra de las construcciones históricas que encontramos en este restaurante es una parte de la antigua muralla almohade que unía el Alcázar con la Torre del Oro. De hecho, en el salón también podemos ver una parte de una de las otras torres que formaban parte del muro defensivo y que ha sido bautizada como la Torre del Bronce.

En La Casa del Tesorero podemos disfrutar de gastronomía italiana de calidad, pues pertenece al Grupo La Piemontesa. Es perfecto para comer en pareja o con amigos, a la luz de faroles y apliques como el Ducal o el Senescal.

Farol La Guardia El Pedroso

Farol La Guardia, en el Centro de la Cultura de El Pedroso

Centro de la Cultura Escuelas Nuevas, en El Pedroso

Las Escuelas Nuevas de El Pedroso fueron el epicentro educativo de este municipio de la Sierra Norte sevillana, además de uno de los mayores exponentes de la arquitectura civil en toda la comarca. Fue proyectado por el prestigioso arquitecto Aurelio Gómez Millán y desde 2015 es el gran referente cultural de la localidad, tras pasar por un proceso de rehabilitación de edificios históricos. En su interior alberga un museo sobre la historia de la Escritura, otro espacio dedicado a la vida y obra de José Manuel Lara, fundador del Grupo Planeta y pedroseño de nacimiento, y la biblioteca municipal.

En la entrada del Centro de la Cultura Escuelas Nuevas podemos admirar el majestuoso Farol La Guardia. Su estética combina a la perfección con el artesonado del techo.

La Hacienda de Talhara, uno de edificios históricos más representativos del neomudéjar sevillano

Castilleja de Talhara se encuentra actualmente en Benacazón, aunque en su día fue una villa independiente. Aunque este edificio no ha pasado por el abandono extremo, como en otros casos, sí ha ido evolucionando desde sus primeras construcciones en el s. XIII. hasta el XIX, cuando experimentó una profunda remodelación para convertirse en una destacada obra que alterna el neogótico con el neomudéjar. En el recinto encontramos uno de nuestros faroles con soporte, el San Zoilo.

Artículos recomendados
0
faroles cofrades artesanalesartesanía para hermandades
Logotipo Salcedo Sevilla
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.